Pandemia

Mira el video completo haciendo

La Peste Negra
En el siglo XIV entre 1346 y 1353 se produjo la mayor pandemia de la historia de Europa, la peste bubónica o peste negra la cual es comparada con la peste de Justiniano. A diferencia de otras enfermedades la peste afectaba a todos por igual, tanto a ricos como a pobres, religiosos y laicos, a reyes y siervos. Inicialmente se desconocía su origen debido a que la ciencia no se había desarrollado lo suficiente y surgieron varias teorías que incluían la contaminación del aire por la descomposición de la materia orgánica, aparición de eclipses, fallas geológicas, mirarse a los ojos incluso se consideraba un castigo de Dios como lo deja ver el novelista Ken Follet a través del documental “viaje a la edad media-la peste negra” mayo, 2016, basado en la novela un mundo sin fin (Documentalia, 2016).

La Primera Gran Pandemia
Esta plaga hace su primera aparición a mediados del año 541 D.C. en el corazón del Imperio Romano, cabe resaltar que no fue la primer gran peste, anterior a esta se presentó la llamada Peste Antonina que se produjo cerca al año 165 en los tiempos del emperador Romano Marco Aurelio, la cual pudo causar la muerte del emperador Lucio Vero y cobró un gran número de vidas humanas (Sáez, 2016).

El cuerpo durante y después de la peste era visto como un elemento de trabajo, en especial de los ricos hacia los pobres, puesto que estos eran los encargados de dar prosperidad a sus tierras con su mano de obra.
Gripe Española
La pandemia de influenza de 1918 fue la pandemia más grave de la historia reciente; fue causada por el virus H1N1 con genes de origen aviar. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919; en Estados Unidos se detectó por primera vez durante la primavera de 1918, entre el personal militar ((NCIRD), 2018).


Pacientes de la epidemia de gripe de 1918 en el hospital estadounidense de Fort Riley, donde se registraron los primeros casos.
Durante la gripe Española el cuerpo era concebido como un cuerpo censurado o cuerpo de guerra, debido en especial a la primer guerra mundial la cual se libraba en el mismo periodo, provocando la censura de los medios de comunicación de todos los países involucrados, dando importancia únicamente a las noticias sobre la guerra, a tal punto que cuando se hablaba de la gripe se hacía con regocijo pues se creía que afectaba en su mayoría a los soldados alemanes al punto de considerar la gripe patriótica (De5en5, 2020).
El Covid-19
Han transcurrido ya varios años desde que la última pandemia afecto a la humanidad, muchos ya habían olvidado que este tipo de cosas pasaban en la vida, pero otro grupo, en especial los médicos, aquellos que están en el centro de la batalla en contra de todas las enfermedades, están seguros de que solo es cuestión de tiempo para que un nuevo virus aparezca y la gran pregunta realmente es dónde y cuándo surgirá y cómo estar preparados para enfrentarlo.


A finales del año 2019 -a mediados de noviembre o diciembre según las autoridades competentes- se inició un nuevo virus que amenaza a la población mundial. SARS-COV-2 es el nombre que se le da al nuevo virus o brote con epicentro en un mercado mayorista de mariscos de Wuhan – China, el cual afectó al menos a 60 personas al inicio y posteriormente se fue extendiendo por el mundo (Blanco, 2020).